Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- Se ha eliminado toda referencia que evidencie la autoría del artículo.
- El artículo a postular es original e inédito, y no se ha postulado a ninguna otra publicación simultáneamente; lo cual se manifiesta en una Carta de Declaración de Autoría que se adjuntará en el paso 2 del proceso de envío.
- El título del artículo se incluye en español e inglés.
- Resumen de entre 300 y 500 palabras en el idioma que se está enviando la publicación. No debe contener citas, las abreviaciones que se incluyan deberán tener su significado entre paréntesis.
- Resumen temático que explica el objetivo del artículo, método, resultado y aportaciones. En inglés si se escribió la publicación en español y en español si la publicación se escribió en inglés (1000 palabras).
- Palabras clave, seis máximo en inglés y español.
- Disciplinas del campo de investigación, en inglés y español.
- En la información de usuario de los autores se incluyen: nombres completos, instituciones de afiliación, áreas de investigación, teléfono, correo electrónico e identificadores ORCID. El autor principal debe proporcionar las instituciones o instancias desde las que se origina la investigación así como las instituciones o instancias que financiaron la investigación.
- En caso de que aplique, se especifican las fuentes de financiamiento o becas obtenidas para la realización de este trabajo.
-
Los agradecimientos deben ser concisos y sólo deberán estar relacionados con la elaboración de este trabajo.
- Las notas a pie de página tienen una numeración consecutiva y se utilizan sólo para hacer comentarios y aclaraciones.
- Los anexos se encuentran al final del texto y, si se requiere, hacer referencia dentro del texto. Los anexos sólo incluyen información adicional que complementa el texto, por ejemplo, encuestas, entrevistas, fotos, videos, bases de datos.
- Las citas en el texto corresponden al estilo APA (Séptima Edición).
- Las referencias bibliográficas se agrupan al final del artículo en orden alfabético según las normas de estilo de APA (Séptima edición).
Artículos de investigación
- La extensión del manuscrito postulado como artículo de investigación es de 5,000 palabras como mínimo y no sobrepasa las 8,000, excluyendo tablas, gráficos, anexos y bibliografía. Se envía en formato Word, con letra Arial de 12 puntos, a doble espacio, márgenes de 2.5 cm. superior, inferior y laterales, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL). Los artículos deben contener las siguientes secciones:
- Introducción: con el planteamiento del problema, los objetivos
- El estado del arte del campo donde se inscribe la investigación.
- Descripción de los materiales y métodos de investigación
- Resultados de investigación
- Discusión y
- Conclusión
- Referencias
¿Qué se revisará?:
- Que esté basado en evidencia científica novedosa y en el marco de las reflexiones sobre sustentabilidad y problemas socioambientales
- Que este basado en una revisión suficiente y relevante de la literatura sobre el tema
- Que la literatura consultada sea novedosa
- Que la propuesta metodológica sea clara y coherente con el problema que se propone analizar
- Su grado de originalidad
Reflexiones conceptuales
- La extensión del manuscrito postulado como reflexiones conceptuales es de 4,000 palabras como mínimo y no sobrepasa las 5,000, excluyendo tablas, gráficos, anexos y bibliografía. Se envía en formato Word, con letra Arial de 12 puntos, a doble espacio, márgenes de 2.5 cm. superior, inferior y laterales, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL).
¿Qué se revisará?:
- Que esté basado en una revisión suficiente y relevante de la literatura considerando distintas perspectivas, en el marco de las reflexiones sobre sustentabilidad y problemas socioambientales
- Originalidad de las aportaciones
Ensayos
Incluye la presentación de perspectivas sobre distintos temas y problemas relacionados con la sustentabilidad. Contribuye a los debates sobre las distintas dimensiones y temas de sustentabilidad. Deben estar basados en evidencia empírica e incluir la revisión de la bibliografía relevante sobre el tema. Tienen una extensión de entre 4,000 y 5,000 palabras sin incluir notas, cuadros, tablas o diagramas en el conteo de palabras.
¿Qué se revisará?:
- Que esté basado en una revisión suficiente y relevante de la literatura conceptual y empírica, considerando distintas perspectivas, en el marco de las reflexiones sobre sustentabilidad y problemas socioambientales
- Originalidad de las aportaciones
- Que la literatura consultada sea novedosa
Reseñas
- La extensión del manuscrito postulado como reseñas de libros es de 1,500 palabras como mínimo y no sobrepasa las 2,000. Se envía en formato Word, con letra Arial de 12 puntos, a doble espacio, márgenes de 2.5 cm. superior, inferior y laterales, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL).
¿Qué se revisará?:
- Que sea un trabajo comentado
- Redacción, el texto está bien escrito y es comprensible
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Sustentabilidades reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, Bajo la iniciativa de Budapest de acceso abierto, el autor otorga derechos conexos a la Universidad Nacional Autónoma de México, a la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad y a la revista Sustentabilidades para su difusión en acceso abierto. Sustentabilidades no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación ni maneja suscripciones para el acceso a los artículos completos.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Sustentabilidades (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Sustentabilidades.
Declaración de privacidad
Aviso de Privacidad Integral Del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM Campus Morelia.
El Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con domicilio en: Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta, C.P. 58190, Morelia, Michoacán, recaba sus datos personales y es responsable del tratamiento que se les dé.
Si es alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo a la Universidad (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios, los datos personales que recabamos de usted serán utilizados para las siguientes finalidades:
- Ofrecer la difusión de conocimientos científico, tecnológico y profesional.
- Informar de los asuntos escolares y administrativos.
- Inscripción a eventos, concursos y/o competiciones en los que participe en representación de entidad académica (actividades estudiantiles, culturales, artísticas, desarrollo social, deportivas, etc.) o cualquier servicios o actividades que contribuyan a la formación integral.
- Actualizar la base de datos de alumnos, estudiantes, docentes y empleados, así como sus respectivos contactos en caso de emergencia.
- Prestar los servicios y realizar actividades que resulten necesarias para el desarrollo o formación académica, profesional y extracurricular.
- Realizar reportes semanales, mensuales y anuales académicos, escolares o estadísticos.
- Evaluar el desempeño académico y extracurricular.
- Difundir conocimientos científicos, culturales, tecnológicos y profesionales.
- Otorgar becas o apoyos económicos en caso de cumplir los requisitos establecidos.
- Informar sobre asuntos escolares y administrativos.
- Inscribir en programas de vinculación, incluidos los de internacionalización, con instituciones o programas educativos/académicos, nacionales y extranjeros, cuando así lo solicite y cumpla con los requisitos.
- Crear un correo institucional para alumnos, estudiantes, académicos, investigadores, técnicos académicos o para cualquiera otro cuando así lo determine el área universitaria.
- Identificar a los alumnos cuando le sean aplicados exámenes de cualquier tipo.
- Asignar y/o seleccionar residencia profesional, en los casos que aplique.
- Registrar estancias escolares.
- Contactar a familiares o terceros, en casos de una emergencia.
- Registrar la acreditación del servicio social y/o prácticas profesionales.
- Atender a la comunidad universitaria través de programas de prevención de accidentes, de nutrición, de ayuda psicológica y la aplicación y/o revisión de exámenes médicos, cuando lo solicite.
- Administrar el acceso físico y/o electrónico a las instalaciones, en el caso de Centros e Institutos de Investigación.
- Contratar y/o cancelar diversos tipos de pólizas de seguro.
- Elaborar credenciales (de estudiante, académico, investigador, empleado y de usuario de la biblioteca).
- Inscribir a eventos y/o actividades extracurriculares en las que participe.
- Realizar invitaciones a exposiciones, conferencias, seminarios, pláticas, tertulias y análogas, en caso de conferencistas y homenajeados.
- Prestar toda clase de servicios especializados, administrativos o no, que le sean requeridos.
- Elaborar y evaluar proyectos, planes y programas educativos.
- Proporcionar asesoría y servicios de acuerdo con los fines de área universitaria.
- Administración de talento estudiantil.
- Administración de la nómina.
- Realizar procedimientos de investigación administrativa, procesos legales o de cualquier otra naturaleza.
- Proveer de productos, servicios o información productos necesarios o requeridos por la entidad académica.
- Cumplir con las obligaciones contraídas con proveedores, clientes o prospectos.
- Prestar servicios especializados.
- Atender las solicitudes de compra y procesar pagos.
Recabamos sus datos personales al usar los mecanismos remotos de comunicación electrónica consistentes en la página web y correo electrónico institucional, así como la plataforma virtual de educación a distancia institucional; o bien, al aplicar a una beca, concurso, solicitud un beneficio, llenar un formato, registrar una convocatoria, curso, diplomado, seminario, simposio, taller, mesa redonda, conferencia o análogo; o la participación bajo cualquier formato en procedimientos de adjudicación directa de productos o servicios; medios a través de los cuales se recaban los siguientes datos personales:
- Identificativos: Nombre(s) y apellidos, fecha de nacimiento, género, estado civil, número de hijos, teléfonos (casa, celular y trabajo), correo electrónico, fotografía.
- Familiares: Nombre(s) y apellidos de sus padres, nivel de estudios y ocupación de su esposo(a), de su madre y padre y Universidad donde cursaron los estudios profesionales sus progenitores.
- Laborales: De empleado: Nombre(s) y apellidos, número de empleos, nombre y sector de la empresa o institución donde trabaja, Estado de la República donde se ubica aquella, puesto y condición laboral en esa empresa o institución, relación laboral con su actual profesión, grado de satisfacción laboral y salarial, monto de ingresos mensuales, factores que se consideraron para su contratación, razones y valoraciones de su inserción al campo laboral, actualizaciones profesionales (cursos, diplomados, seminarios, idiomas) y organización en la(s) que lo(s) ha tomado. Si es autoempleado o si está desempleado: motivos por lo que no trabaja, tiempo que ha permanecido sin laborar.
- Académicos: Nombre(s) y apellidos, cada uno de sus grados de estudios, institución donde los cursó, motivos por los cuales los realizó, valoración de la experiencia adquirida relativa a su formación, al plan de estudios y a la calidad de enseñanza y a la carga académica. Tiempo que tardo en titularse, si realizó servicio social y dónde. Si se tituló. Dominio del idioma inglés u otro. Tipo de habilidades desarrolladas durante su formación profesional y necearías para su trabajo. Años de inicio y término de sus estudios, país de ubicación de la escuela, nombre de la institución donde cursó bachillerato, plantel, clave y domicilio del centro de trabajo y elección de ingreso (área, carrera, sistema y plantel escolar).
- Sociales: Si es miembro de una organización o asociación, denominación o razón social de ésta, si hay interés por participar en programas de beneficio social.
- Datos de contacto de emergencia: Nombre(s) y apellido de contacto de emergencia, teléfono (fijo y móvil), dirección y relación con el empleado.
- Proveedores y clientes: Nombre(s) y apellidos, denominación o razón social (personas morales), domicilio, Clave Única de Registro de Población (CURP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), direcciones de correo electrónico, teléfonos, identificación oficial con fotografía de representante legal o de persona física (pasaporte, credencial de elector, cédula profesional), información confidencial que obre en el acta constitutiva de una persona moral, domicilio, nacionalidad, número y datos de cuenta bancaria, información fiscal y financiera.
Cuando se recaben datos personales sensibles se le solicitará su consentimiento expreso y por escrito para su tratamiento, a través de su firma autógrafa, firma electrónica o cualquier mecanismo de autenticación que al efecto se establezca, salvo en los casos previstos en el artículo 22 de esta Ley.
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales.
Fundamento para el tratamiento de datos personales
Los artículos 6º, Base A, fracciones II y III, y 16, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el 3º, fracción XXXIII, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 26, 27 y 28 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, así como los numerales del 5 al 19 de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en Posesión de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicados en la Gaceta UNAM el 25 de febrero de 2019.
Ejercicio de derechos ARCO (Acceso, rectificación, cancelación u oposición al uso de sus datos personales)
Tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho a solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada adecuadamente (Cancelación); así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos ARCO.
Para ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición puede acudir a la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
La determinación adoptada, se le comunicará en un plazo máximo de veinte días hábiles contados desde la fecha en que se recibió la solicitud, a efecto de que, si resulta procedente, haga efectiva la misma dentro de los quince días hábiles siguientes a que se comunique la respuesta.
Puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que, para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio del sistema en línea que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.
Modificaciones al Aviso de Privacidad
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones o actualizaciones. Dichas actualizaciones o modificaciones estarán disponibles al público, por lo que podrá consultarlas en el sitio web www.iies.unam.mx en la sección Aviso de Privacidad. Se recomienda y requiere consultar el Aviso de Privacidad, por lo menos semestralmente para estar actualizado de las condiciones y términos de este.
Fecha última actualización: 29 de Julio de 2019.
**** Fin del documento ****